UNION NACIONAL DE TRABAJADORES

 

 

Guía de Procedimientos

1. CONVOCATORIA: La Comisión Política presentará la redacción de la convocatoria y del manifiesto de las organizaciones que participarán en la marcha, con carácter de nacional, documentos que una vez aprobados por el Pleno, se publicarán en los términos que establezca la Vicepresidencia de Comunicación Social.

  1. LUGAR, HORA Y UBICACIÓN DE CONTINGENTES: De conformidad con los acuerdos emanados del Pleno de UNT de fecha 30 de marzo del año en curso, se establecen los siguientes puntos de reunión.

La concentración de los contingentes iniciará a las 09:00 horas en los puntos referidos, o la que establezca la logística interna de cada sindicato según la columna que le haya tocado. Dará principio la marcha de la columna 1 a las 10:00 horas, la columna 2 a las 10:30 horas y la columna 3 a las 11:20 horas. Se estima concluir el acto alrededor de las 13:00 horas.

  1. COORDINACIÓN GENERAL: La Comisión de Organización designará a los compañeros que con la ayuda de radios portátiles, apoyarán la coordinación de la marcha. Habrá uno para cada columna, otro para la descubierta, otro en el Zócalo como Coordinador General y uno más como enlace con el responsable de la oficina que al efecto tendrá el gobierno del Distrito Federal. Compañeros de la Comisión de Organización pertenecientes al SNTSS, STRM, STUNAM y ASPA asumirán esa tarea.
  2.  

  3. UBICACIÓN DE LOS CONTINGENTES: En hoja anexa a esta guía, se incluye la colocación de los contingentes en las tres columnas de conformidad con lo acordado en la Junta de Comisión de Trabajo de la Vicepresidencia de Organización convocada para este efecto el día 12 de abril del año en curso. Para la mejor realización de la marcha es imprescindible que todos los sindicatos respeten el orden establecido y no se den cambios de último momento.
  4. DESCUBIERTA: Estará integrada por los Secretarios Generales de los organismos convocantes. Al frente de la columna estará la escolta con la Bandera Nacional seguida por la Banda de Música que aportará el Sindicato Independencia. Detrás de la Banda de Música, se ubicará un cordón de seguridad a cargo de los compañeros del SNTSS y enseguida los Secretarios Generales de los sindicatos convocantes y de dirigentes de las organizaciones campesinas. La manta de la descubierta estará a cargo de SNTSS. El orden de la descubierta de los Secretarios Generales deberá será acordado en el Pleno de UNT el día que corresponda y se respetará la ubicación del mismo.
  5. COMPORTAMIENTO DE LA MARCHA: Se evitarán pintas, lanzamientos de cohetes y cualquier clase de provocación. Cada sindicato se responsabilizará de sus propios contingentes llevando sus mantas, estandarte y cordón de seguridad. Será responsabilidad de cada organización, la disciplina de su contingente.
  6. CONSIGNAS: Se solicita a la Comisión Política elabore una propuesta con los ejes alrededor de los cuales se establecerán las demandas de la UNT, para el 1° de mayo y se plasmen en las mantas respectivas. Se recomienda enfáticamente que centremos nuestras demandas en los aspectos que atañen a los sindicatos y el mundo laboral. Asimismo, se sugiere que cada sindicato emita una circular a sus bases que indique la importancia de no caer en provocaciones de ningún tipo, incluidos los medios de comunicación.
  7. AGILIZACIÓN DE LA MARCHA: La Comisión de Organización agilizará el paso de los contingentes, con la finalidad de concluir la marcha alrededor de las 13:00 HORAS. Se pide respetuosamente que ningún sindicato reparta comprobantes de asistencia o realice cualquier otra actividad que entorpezca la marcha de las columnas, a la altura donde se ubique el templete.
  8. TEMPLETE: Estará ubicado frente a Palacio Nacional, al que subirán los Secretarios Generales y los maestros de ceremonias. Se realizan gestiones con el gobierno del Distrito Federal, para asegurar la instalación del templete de conformidad como lo solicita la Vicepresidencia de Organización, con la intención de contar con estos elementos de apoyo logístico, evitando repetir los problemas del año pasado. La conducción del evento estará a cargo de los maestros de ceremonias que nombre el Pleno de la UNT. Cada sindicato nombrará un orador que brevemente hablará al paso de su contingente. Se sugieren datos generales de su organización como cantidad de agremiados, fecha de su fundación y principales conquistas alcanzadas, además de darle lectura a las mantas que porten las organizaciones. El control de acceso al templete estará a cargo de la Vicepresidencia de Organización, contando con el apoyo del SNTSS

 

 

 

NOTA: Se hace hincapié que por razones de seguridad, estén en el templete solamente los Secretarios Generales, los maestros de ceremonias y un orador por cada sindicato que marche frente al templete. Los compañeros de apoyo para los Secretarios Generales, formarán una valla al pie del templete y podrán subir cuando su Secretario General lo requiera. Comúnmente la prensa gráfica y los periodistas, suben al templete para imprimir sus placas y entrevistar a Secretarios Generales, la comisión será escrupulosa para evitar que se exceda el número de personas sobre el templete, invitando a periodistas y compañeros que se bajen para permitir el acceso de otros. En caso de no contar con el apoyo del gobierno de Distrito Federal para el templete, se contratará una plataforma trailer para este efecto.

10. SONORIZACIÓN: En el caso de no contar con sonorización por parte del gobierno del Distrito Federal, se propondrá el alquiler del equipo respectivo para lo cual se solicitó a la Vicepresidencia de Finanzas un presupuesto de sonorización, plataforma de trailer, generador eléctrico de emergencia y cinco radios portátiles. Se solicitó al gobierno del Distrito Federal, permitir la instalación desde el día anterior al evento.

11. MEDIDAS DE SEGURIDAD: Cada sindicato participante designará los elementos de seguridad que requiera de acuerdo a lo numeroso de su contingente.

12. COMISIÓN DE ENLACE: Para la mejor coordinación de la marcha en cuanto a tiempos y espacios, se solicitará a la Presidencia Colegiada la activación de una Comisión de Enlace que dialogue con otras expresiones sindicales que participarán en la marcha.

13. ACCESO AL ZÓCALO: El SNTSS preparará tarjetones para los vehículos de los Secretarios Generales, así como para los autobuses de traslado de contingentes, para lo cual la Comisión de Organización será informada por cada sindicato del número de vehículos que usarán el día de la marcha. Asimismo la Vicepresidencia de Organización, elaborará los gafetes para Secretarios Generales y sus acompañantes, necesarios para subir al templete.

Fraternalmente

"POR LA UNIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS TRABAJADORES"

México, DF, a 12 de Abril de 2005

 

CAP. JESÚS RAMÍREZ STABROS

Vicepresidente de Organización

 

 

 

Información
Regresar a Información